lunes, 24 de diciembre de 2012

Argentina votó mal.





En las primeras semanas de diciembre se llevó a cabo la reunión World Conference on International Telecomunications 2012 (WCIT) o Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacional (CMIT) organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo que se encuentra enmarcado en la ONU, cuyo principal objetivo es coordinar internacionalmente los parámetros internacionales para viabilizar las telecomunicaciones entre países  como por ejemplo, definir el estándar internacional del espectro radioeléctrico para las comunicaciones móviles, sin esa articulación estas serian imposibles.

La WCIT tenia como principal objetivo establecer los primeros parámetros generales para empezar a llegar a un acuerdo internacional sobre el estándar internacional de internet. La ultima reunión similar a esta fue realizada en 1988, donde desde entonces las telecomunicaciones no simplemente cambiaron, sino que revolucionaron a todos los ámbitos de las costumbres de los ciudadanos del mundo, comercialmente, industrialmente hasta socialmente. Hoy el mundo es otro con respecto a 1988 en materia de telecomunicaciones. 

La decisión de realizar esta reunión se debe a que los Estados nacionales se han empezado a manifestar mediante hechos sobre la preocupación de las actividades expresadas en la red. Algunos ejemplos de ello podemos citar la crisis de Iran en 2009 o la desconexion de Egipto durante la crisis política de Mubarak, en otra linea de interés tanto EEUU como Europa, con SOPA y ACTA respectivamente, encararon el control del trafico de la red para la protección de los derechos de autor, por ultimo la expresión de esta preocupación en otras latitudes, podemos citar el caso china con un férreo control del contenido de la red, obligando a Google a diseñar un buscador particular para el país o el largo historial de Rusia sobre bloqueo de contenido en la red.

Bienvenidos a la disputa del gobierno de Internet.

Esta es la primera expresión de una disputa que definirá mucho de los que actualmente conocemos y muchas variables en cuanto al desarrollo y poderío de algunas naciones sobre otras.

En la humilde opinion del autor en el fondo, es una disputa de control sobre el trafico de internet y de los contenidos que allí circulan. Como dice la máxima, quien controla los contenidos, controla internet.  

En ese marco se realizó la reunión en Dubai que dio como resultado el siguiente documento que Argentina suscribió (acá).

Para no abundar en los aspectos técnicos y ser mas coloquial con los intereses de cada uno de los actores podemos simplicar lo sucedido de la siguiente manera:

  •       EEUU y sus aliados (principales países de europa): Estos países poseen los grandes servidores de trafico internacionales donde se ubican las grandes empresas. Apoyan que el modelo siga como el actual, concentrado. Es por ello que el proceso los lleva a buscar el método de control a través de otros mecanismos como el derecho de autor o demás circunstancias, así surgen legislaciones de control de trafico.

  •             RUSIA, CHINA y MEDIO ORIENTE: Estos países poseen infraestructura suficiente pero no poseen la concentración de contenidos, sino que son importadores de contenidos de Europa y Estados Unidos (que fácil es globalizar así no?). Ademas, Rusia y China tiene un largo historial en la restricción de contenido. Por ultimo, medio oriente con la primavera árabe esta sufriendo una delicada situación política que según ellos afirman que esta fogoneada por las redes sociales, aseguran que la inteligencia internacional opera contra sus lideres por estos medios.


Porque Argentina votó mal?

Principalmente debo decir que la abstención en terminante decisión no pagaba ningún costo político internacional, acompañando la decisión tomada por nuestro principal aliado regional como lo es Brasil.

En un segundo análisis  LATINOAMERICA no comparte ninguna de esas dos posiciones. Se encuentra en una etapa primigenia que es el desarrollo por parte de los estados de la infraestructura complementaria a las empresas de telecomunicaciones. Bastante deficiente en todo el continente por cierto.  

Todos los países de la región están trabajando fuertemente con mucha iniciativa política por parte de sus gobiernos en políticas sustentables de tendido de infraestructura de telecomunicaciones, el gran déficit de la región y en Argentina en la materia.

Como si fuera poco, en todos los proyectos encarados se observa desde la iniciativa estatal por falencia de los privados la inclusión digital y social, por extensión  de sus ciudadanos. La falencia de infraestructura no solo llevo atraso sino que ahora es el Estado, en todos los casos, que debe asegurar la igualdad de acceso de todos los ciudadanos permitiendo el desarrollo de regiones geográficas o socioeconomicas excluidas y no rentables para las empresas.

Con infraestructura propia desplegada es necesario trabajar las falencias de este tipo de reuniones como es la convocatoria a los actores que realizan la Internet todos los días.  En la región el potencial de instalación de empresas es infinito, las condiciones facticas deben estar en las mejores de toda la historia. Con las persecuciones que sufren las empresas y posibilidad de que legislaciones nacionales dinamiten sus negocios, es necesario que UNASUR contemple un dialogo regional para un marco de posición regional al respecto.

De esta manera la región recibiría el apoyo de los gigantes de la red, potenciando la mano de obra local y desarrollo de pymes en la materia que permitan el desarrollo del sector. 

Es por ello que creo rotundamente que obligar a poner a Argentina en un escenario donde no se encuentra su socio estratégico en la materia, fue un error. La prioridad para nuestro país es el tendido de infraestructura, conectar argentinos, incluirlos digitalmente y regulatoriamente se podría empezar a trabajar la posibilidad de la neutralidad de la red y sepultar definitivamente los proyectos de control de contenidos o definir la responsabilidad de los ISP (como el que presentó el diputado del PRO, Juan Manuel Obligio, acá) porque en la instancia de desarrollo de nuestro país no solo no es conveniente sino que es contraproducente con los principios que se están defendiendo.

Para terminar comparto y recomiendo la lectura de un paper escrito por Carolina Aguirre, que pueden descargar, acá

sábado, 22 de diciembre de 2012

Un cacho de derecho en Facebook.


Abrimos una pagina en Facebook.

Dale me gusta al link. acá.

Repsol v Argentina en el CIADI.

El CIADI aceptó la demanda de REPSOL contra la Argentina. 

El CIADI es un organismo creado el 18 de Marzo de 1965 y se encuentra dentro del organigrama del Banco Mundial ratificado por Argentina y promulgado internamente por la ley 24.353 del 22 de Agosto del 1994.

El CIADI y los tratados bilaterales de Inversión.

El CIADI es  una persona jurídica del derecho internacional que funciona como una jurisdicción internacional extraterritorial para los Tratados Bilaterales de Inversión.  Estos son tratados bilaterales que dos estados firman para facilitar el desembarco (no es casual la palabra) de distintas empresas multinacionales de un estado parte del tratado a la contraparte, con beneficios negociados en ese tratado, por ejemplo, fiscales, aduaneros, laborales, etc. Es habitual el tratado de doble tributacion, un país exenta de todos los tributos que se cobran en el país de origen.  

Estos tratados deben contener en sus clausulas la delegación jurisdiccional en el CIADI, para ello ambos estados deben haber ratificado el Convenio.

Si bien estos tratados son entre estados, la ejecución del mismo parte de la presunción de igualdad entre un estado soberano y una empresa multinacional, dado que quien demanda al CIADI es la empresa, no el estado parte con quien se acordó  y es por ello, que se observaba la necesidad de un marco internacional extraterritorial para la protección de las inversiones realizadas por las mismas.

Es necesario aclarar que esa presunción es falsa, el Estado soberano es un sujeto internacional publico reconocido en el concierto de naciones mientras que la empresa multinacional por su composición  característica y fin nunca lo será. Este marco normativo viola el principal principio del derecho internacional publico, la supremacía de la soberanía de los estados como sujetos internacionales.

Así es como el CIADI, con una complicada red de instrumentos internacionales, se constituyó como una delegación jurisdiccional extraterritorial que protege a los capitales internacionales de las regulaciones estatales. En claro desmedro de sus estados miembros. Se calcula que el 90% de los 240 juicios que el CIADI resolvió, lo hizo a favor de las empresas privadas.

El CIADI se resuelve por el mecanismo típico de un arbitraje con la imposibilidad de apelar la sentencia ante ningún organismo. La sentencia del CIADI es firme y definitiva. Aunque el procedimiento administrativo de cumplimiento del arbitraje se encuentra discutido internacionalmente (En este argumento se escuda Argentina para no pagar las sentencias negativas).

Copio algunos artículos del convenio que explicitan la delegación jurisdiccional de los estados miembro:

Artículo 20. El Centro (CIADI), sus bienes y derechos, gozarán de inmunidad frente a toda acción judicial, salvo que renuncie a ella.

-          Artículo 25. La jurisdicción del Centro se extenderá a las diferencias de naturaleza jurídica que surjan directamente de una inversión entre un Estado Contratante (o cualquiera subdivisión política u organismo público de un Estado Contratante acreditados ante el Centro por dicho Estado) y el nacional de otro Estado Contratante y que las partes hayan consentido por escrito en someter al Centro. El consentimiento dado por las partes no podrá ser unilateralmente retirado.

El CIADI en America del Sur

A pesar de que el CIADI se haya creado a mediados de la década de los 60s y en el marco de la constitución de la globalización internacional y un bloque internacional occidental capitalista, no llega a la región sino con la aplicación del consenso de washington como observamos en la tabla (tabla completa, acá).

Estado
Firma
Deposito del Instrumento de ratificacion
Entrada en vigor del convenio
Argentina
21 de mayo de 1991
19 de octubre de 1994
18 de noviembre de 1994
Chile
25 de enero de 1991
24 de septiembre de 1991
24 de octubre de 1991
Colombia
18 de mayo de 1993
15 de julio de 1997
14 de agosto de 1997
Paraguay
27 de Julio de 1981
7 de Enero de 1983
6 de Febrero de 1983
Perú
4 de Septiembre de 1991
9 de Agosto de 1993
8 de Septiembre de 1993

La llegada de la jurisdicción del CIADI al continente vino acompañada como ya dijimos del consenso de Washington y del unilateralismo de EEUU sobre la región  no es casualidad que todos los países que conforman esta lamentable lista hayan desregularizado y privatizado todos sus productos y servicios.
Es necesario hacer dos aclaraciones con respecto al listado, la ausencia de Brasil se debe a que su pais nunca aceptó la incursión del CIADI y la ausencia de Ecuador, Bolivia y Venezuela (aunque en el siguiente mapa se encuentre en verde) se debe a decisiones recientes de los gobiernos de revocar el convenio recientemente (2009 – 2012).



Argentina en el CIADI

En el proceso neoliberal del continente, Argentina fue uno de los mejores alumnos del capital internacional y de la banca.

Dos cuestiones que nos otorgan ese vergonzoso podio:
-         
  •       Argentina firmó mas de 50 tratados bilaterales de inversión con distintos países en el periodo 1990 - 2000, no solo entregando la jurisdicción de las mismas al CIADI sino también dando toda clase de beneficios al capital extranjero sobre el nacional sin ningún tipo de observación y reservas.


  •           Argentina desreguló mas que nadie toda clase de servicios y productos en mano del Estado. Existe una frase de Dromi que dice “Nada de lo que deba ser estatal, permanecerá en manos del Estado”. Esa frase describe absolutamente la extensión de tal reforma. Por ejemplo, Argentina como único país de la region privatizó el petroleo y el espectro radioelectrico, extraña excepción que el CIADI benefició a Argentina v. Thales Spectrum.



Aun así  Argentina tiene el podio de litigios contra empresas multinacionales en el CIADI, desde el 2002 se generaron 45 demandas en contra de la Argentina, 11 de ellos han sido retirados, pero los 34 restantes significarían 34 mil millones de dolares para el país  que representa un 4% del PBI, recordemos que el presupuesto de Educación  el mas alto de la historia es del 6.25%, eso nos demuestra que la apertura indiscriminada del Estado a los capitales internacionales no nos colocó en un mejor escalón en el mundo, la apertura al mundo, como le gusta decir a algunos.

Brasil un país proteccionista, y fundamentalmente nacionalista que jamas le entregó su jurisdicción al CIADI, actualmente tiene que frenar el ingreso de capitales internacionales para que su economía no se desmadre. Entonces llegamos de esta manera que la apertura al mundo y la concesión a sectores comerciales o financieros internacionales no te colocan en una situación de beneficio frente a tus vecinos, sino que es la economía real la que los inversores observan y no los instrumentos jurídicos.

Según FLACSO, la Argentina luego de la crisis del 2001, no ha vuelto a firmar Tratados Bilaterales de Inversión

La relación estratégica con el CIADI y otros organismos multilaterales.

Argentina fue denunciada ante el CIADI por Repsol, creo que no vale la pena meterse en las cuestiones procesales e históricas de la demanda de Repsol o el justificativo histórico que llevó a la Argentina a recobrar la soberanía de la explotación de los hidrocarburos.

Argentina forma parte de una coyuntura regional formidable, sin entrar en la chicana comparativa de porque o como crece mas uno que el otro, nuestros principales socios comerciales están en crecimiento, son regionales y las voluntades políticas de los jefes de estado es seguir este camino. Esto constituye para cada uno de los Estados regionales la posibilidad de renegociar las relaciones y obligaciones desde la concepción soberana del estado y porque no, de la región.

El contexto histórico con relación al organismo en discusión esta en tela de juicio por parte de nuestros vecinos, como lo estuvo el FMI y la región tomó en su momento y en los foros internacioanles subsiguientes un rol central en la critica al funcionamiento del organismo en las crisis de los distintos países.

El CIADI constituye un rol similar, la unificación de las jurisdicciones de los distintos países a un organismo con sede en Washington, como el FMI constituyó la unificación de las lógicas económicas nacionales mediante sus recetas.

Con la creación de la UNASUR es posible considerar a esta Unión como un sustituto eficaz de este tipo de instituciones globales, como lo es el proyecto del Banco del Sur, de los fondos internacionales de financiamiento.

Existe en la actualidad un proyecto de ley presentado en el congreso que  tramita bajo el expediente 1311-D-2012 cuyo fin es derogar la ley que implementa al CIADI y en su articulo segundo establece denunciarlo internacionalmente en los foros donde participe la Argentina.

Es un proyecto firmado por Ulises Forte, Ricardo Alfonsin y algunos mas, pienso que es optimo que el Ejecutivo se haga del tema y marque la linea internacional en la que Argentina ha actuado en los últimos años.

La posibilidad de que Argentina acompañe internacionalmente como ya lo ha hecho, esta movida regional, implica un cambio de época para las relaciones carnales que deben quedar en el olvido y asegurarle a los argentinos, no solo el mejor servicio del producto privatizado sino también un trato digno para la defensa de los interés comunes de todos.

martes, 18 de diciembre de 2012

Economía solidaria hacia un nuevo mapa de la Comunicación.




La intervención de la economía social en la estructura comunicacional audiovisual de la Argentina constituirá la transformación del mapa de medios como lo conocemos actualmente. 

La coordinación editorial esta a cargo de @NahumMirad

Para bajar el libro aquí.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Nestor Kirchner, la pelicula.



No voy a criticar la película, no soy critico de cine.

Ademas, ¿Qué se puede decir sobre la irrupción de la figura de Néstor que no sea redundar lo que alguien ya ha expresado?

Ya dijo Galeano que era un fuego que contagia y él mismo pidió que lo recordemos con cada sonrisa de los humildes.

Pero la película me dejó algo, todos sabemos que Nestor Kirchner era un voluntarista, llevaba al extremo los limites hasta lo impensado en cada una de las mas importantes acciones de gobierno, los propios no sabían si le daba la espalda para aguantar la embestida y aun así avanzaba, convencido, por eso cautivó y ese fue el capital político que le permitió seguir avanzando, a la vez ese fue su legado mas importante, ese fuego de voluntad por cambiar la realidad, la cabeza y la lógica de la política.

Esa ilusión, una invitación a soñar. A nosotros nos toca decir, Cambio sigue siendo el nombre del futuro para la transformación de la Argentina.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cuestiones de Per Saltum

El debate esta planteado

Algunas cuestiones que podemos poner arriba de la mesa son:

- La ley de Per Saltum no permite el tratamiento en temas penales, se aplica la obligatoriedad de la segunda instancia establecida en el Pacto de San Jose de Costa Rica en otras materia?

- Esta mal jurídicamente que un Poder del Estado asegure o requiera a otro poder un tratamiento con celeridad de una causa con los procedimientos establecidos? Asimismo, esto vulnera los principios constitucionales de defensa en juicio?

- Requisitos necesarios para configurar el Per Saltum, son exhaustivos o amplios? Es un inconveniente que la vaguedad de los términos configuren este acceso?

- El debate es jurídico cualquier contextualizacion con hechos pasado y futuros sobre causas concretas son validos en el proceso de duración de dicha causa, perdiendo la eficacia o mejora de la norma a lo largo del tiempo.

A debatir.